Subsidios de vivienda
Nota: Recuerda que el listado de beneficiarios de Subsidio de Vivienda lo podrás consultar el 5 día hábil del mes siguiente a la asignación de subsidio.
¡Nota Importante!
Debido a la alta demanda de los postulantes, Comfandi ha ampliado la fecha para la ACTUALIZACIÓN DE TU POSTULACIÓN AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA, por lo anterior nuestra plataforma estará habilitada a partir del 1 de junio al 30 de junio de 2023, en días hábiles en el horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Documentos para la actualización de la postulación:
- 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar mayores de edad, ampliada al 150%.
- 2. Certificación laboral / ingresos, vigencia 90 días, debidamente firmada y en hoja con membrete.
- a. Para afiliados dependientes: Carta laboral especificando los ingresos mensuales incluyendo horas extras, comisiones y pagos de carácter salarial; no incluir auxilios o pagos de carácter no salarial.
- b. Para afiliados independientes: Certificado de ingresos expedido por un contador público que incluya nombre completo, cédula, ingreso mensual percibido, actividad económica desarrollada. Se le debe anexar copia de la tarjeta profesional y cédula del contador.
- c. Para el caso del afiliado pensionado: copia de la resolución de la pensión adjuntando los recibos de los 3 últimos meses de pago de la mesada.
- 3. Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si lo hubiera.
- 4. Certificado de ahorro previo con fecha de expedición no mayor a 90 días
- a. Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- b. Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- c. Para el ahorro de aporte periódico debe indicar fecha del primer pago y saldo total.
- d. Para el ahorro de cuota inicial la certificación debe estar debidamente firmada por representante legal y revisor fiscal; indicar fecha del primer pago y saldo total.
- 5. Carta de crédito pre-aprobado o aprobado, cuando requiera financiación de un crédito.
- 6. Cuando se postulan padres con hijos mayores, hermanos mayores, un sobrino mayor con un tío o un nieto mayor con su abuelo deben presentar los registros civiles donde se compruebe el parentesco.
Recuerda que el listado de beneficiarios de Subsidio de Vivienda lo podrás consultar el 5 día hábil del mes siguiente a la asignación de subsidio.

Puedes postularte al subsidio de vivienda, los días hábiles de lunes a viernes, en el horario de 10:00 a.m. a 2:00p.m, de acuerdo al cronograma de postulación.
Requisitos básicos para el subsidio familiar de vivienda
1. Ser trabajador afiliado a Comfandi
- a.Empleado Aportante
- b.Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional
- c.Trabajador independiente aportante del 2% sobre sus ingresos.
2. Tener un grupo familiar conformado por una o más personas.
3. El grupo familiar debe tener ingresos iguales o inferiores a 4 SMMLV.
4. Ninguno de los miembros del hogar postulante puede haber sido beneficiario de subsidio familiar de vivienda.
5. Ninguno de los miembros del hogar postulante puede ser propietario de vivienda cuando se solicite el subsidio de vivienda para adquisición de vivienda nueva. Para las modalidades de construcción en sitio propio y mejoramiento, el único predio que pueden tener los hogares es aquel en el cual desean aplicar el subsidio.
6. Acreditar en ahorro previo el valor que sumado a los recursos complementarios y al valor del subsidio sean suficientes para adquirir, construir o mejorar la solución de vivienda.
Para condiciones especiales adicionales
- a.Si es afroamericano debe anexar certificado del ministerio del interior.
- b.Si es indígena debe anexar certificado del cabildo.
- c.Si es madre comunitaria o madre sustituta, anexar certificado de ICBF.
Subsidios de vivienda
Tipos de subsidio
Adquisición de Vivienda Nueva VIP / VIS: Es la modalidad que le permite al hogar adquirir una vivienda nueva de interés social, entendiéndose por esta aquella que se encuentre en proyecto, en etapa de preventa, en construcción, y la que estando terminada no haya sido habitada.
El hogar debe contar con los recursos que sumados al subsidio den como resultado el valor de la vivienda a adquirir, siempre teniendo en cuenta que el valor del subsidio no puede superar el 90% del valor de la vivienda.
Ver montos del Subsidio Familiar de Vivienda
¿Cuáles son los documentos exigidos para postularse al subsidio familiar de vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda nueva?
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar mayores de edad, ampliada al 150%.
- Certificación laboral / ingresos, vigencia 90 días, debidamente firmada y en hoja con membrete.
- Para afiliados dependientes: Carta laboral especificando los ingresos mensuales incluyendo horas extras, comisiones y pagos de carácter salarial; no incluir auxilios o pagos de carácter no salarial.
- Para afiliados independientes: Certificado de ingresos expedido por un contador público que incluya nombre completo, cédula, ingreso mensual percibido, actividad económica desarrollada. Se le debe anexar copia de la tarjeta profesional y cédula del contador.
- Para el caso del afiliado pensionado: copia de la resolución de la pensión adjuntando los recibos de los 3 últimos meses de pago de la mesada.
- Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si lo hubiera.
- Certificación de ahorro previo, vigencia 90 días.
- Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- Para el ahorro de aporte periódico debe indicar fecha del primer pago y saldo total.
- Para el ahorro de cuota inicial la certificación debe estar debidamente firmada por representante legal y revisor fiscal, indicando la fecha del primer pago y el saldo total a la fecha. En caso de que la constructora no este obligada a tener revisor fiscal, el documento debe firmarlo el contador público y el representante legal de la constructora, mencionando el motivo por el cual no están obligados a tener revisor fiscal adjuntando copia de la tarjeta profesional y cedula del contador público.
- Carta de crédito pre-aprobado o aprobado, cuando requiera financiación de un crédito.
- Si se postulan padres con hijos mayores de edad, hermanos mayores de edad, un sobrino mayor de edad con un tío o un nieto mayor de edad con su abuelo deben presentar los registros civiles donde se compruebe el parentesco.
- Si la vivienda a adquirir es Vivienda de Interés Social Rural adjuntar la licencia de construcción vigente y la Viabilidad Técnica expedida por Comfandi.
- Diligenciar el formulario Virtual de postulación al Subsidio Familiar de Vivienda Postúlate aquí
Se debe tener en cuenta que:
- Con la radicación del formulario de postulación, los postulantes declaran bajo juramento que cumplen en forma conjunta con las condiciones para ser beneficiarios del Subsidio de Vivienda y que no están inhabilitados para solicitarlo.
- La omisión, la imprecisión, así como la comprobación de que la información suministrada para la postulación al subsidio familiar de vivienda no corresponde a la verdad generará las sanciones establecidas por la normatividad vigente.
Adquisición de Vivienda Nueva VIS
Zona | Ingresos -Salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) | Ingresos por familia $ | Valor Subsidio Familiar de Vivienda - (SMLMV) | Valor Subsidio Familiar de Vivienda $ |
---|---|---|---|---|
Urbana | 0 - 2 | 0 - $2.320.000 | 30 | $34.800.000 |
Urbana | >2 - 4 | $ 2.320.001 - $4.640.000 | 20 | $23.200.000 |
Rural | 0 - 4 | 0 - $4.640.000 | 70 | $81.200.000 |
Mejoramiento de Vivienda: Proceso por el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de una vivienda y tiene por objeto mejorar las condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de las viviendas de los hogares beneficiarios que cumplan con los requisitos para su asignación, a través de intervenciones de tipo estructural que pueden incluir obras de mitigación de vulnerabilidad o mejoras locativas que requieren o no la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes.
Estas intervenciones o mejoras locativas están asociadas, prioritariamente, a la habilitación o instalación de baños; lavaderos; cocinas; redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas; cubiertas; pisos; reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional, con el objeto de alcanzar progresivamente las condiciones de habitabilidad de la vivienda. .
En este caso, el título de propiedad de la vivienda a mejorar debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante, quienes deben habitar en la vivienda. En aquellos casos en que la totalidad de la vivienda se encuentre construida en materiales provisionales, se considerará objeto de un programa de construcción en sitio propio.
Ver montos del Subsidio Familiar de Vivienda
Información importante a tener en cuenta:
1. El oferente puede ser un(a) constructor(a), arquitecto o ingeniero civil, debe estar inscrito ante la Caja de Compensación, si no ha realizado este trámite, puede solicitar los requisitos a través de nuestra página web www.comfandi.com.co sección Atención Ciudadana-PQRSF. Esta solicitud la debe realizar exclusivamente el oferente.
2. El oferente debe contar con un arquitecto o ingeniero civil, quien será el encargado de ejecutar las obras del mejoramiento.
3. Si el mejoramiento que requiere el hogar es de tipo estructural, debe contar con la licencia de construcción para reforzamiento estructural, la cual debe tramitar ante la entidad competente (Planeación Municipal o Curaduría Urbana).
4. Si el mejoramiento de vivienda está enfocado únicamente a saneamiento básico (arreglos de baños, lavaderos, pisos, cocinas, redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas), el oferente (constructor(a), arquitecto o ingeniero civil) podrá solicitar la viabilidad técnica a la Caja, siempre y cuando se encuentre inscrito en nuestro sistema de información, al correo dianagarzon@comfandi.com.co.
5. Después de asignado el subsidio familiar de vivienda, el oferente de vivienda (constructor(a), arquitecto o ingeniero civil) se encargará de realizar las obras mejoramiento de vivienda. Una vez entregada la obra a entera satisfacción, el oferente podrá solicitar ante la Caja el desembolso del subsidio, para ello deberá remitir los documentos exigidos para el cobro de este beneficio; si todo se encuentra en regla, el subsidio se pagará en 15 días hábiles.
¿Cuáles son los documentos exigidos para postularse al subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento?:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar mayores de edad, ampliada al 150%.
- Certificación laboral / ingresos, vigencia 90 días, debidamente firmada y en hoja con membrete.
- Para afiliados dependientes: Carta laboral especificando los ingresos mensuales incluyendo horas extras, comisiones y pagos de carácter salarial; no incluir auxilios o pagos de carácter no salarial.
- Para afiliados independientes: Certificado de ingresos expedido por un contador público que incluya nombre completo, cédula, ingreso mensual percibido, actividad económica desarrollada. Se le debe anexar copia de la tarjeta profesional y cédula del contador.
- Para el caso del afiliado pensionado: copia de la resolución de la pensión adjuntando los recibos de los 3 últimos meses de pago de la mesada.
- Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si lo hubiera.
- Certificación de ahorro previo, vigencia 90 días.
- Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- Para el ahorro de aporte periódico debe indicar fecha del primer pago y saldo total.
- Para el ahorro de cuota inicial la certificación debe estar debidamente firmada por representante legal y revisor fiscal; indicando la fecha del primer pago y el saldo total a la fecha. En caso de que la constructora no este obligada a tener un revisor fiscal, el documento debe firmarlo el contador público y el representante legal de la constructora, mencionando el motivo por el cual no están obligados a tener fiscal adjuntando copia de la tarjeta profesional y cedula del contador público.
- Carta de crédito pre-aprobado o aprobado, cuando requiera financiación de un crédito.
- Si se postulan padres con hijos mayores de edad, hermanos mayores de edad, un sobrino mayor de edad con un tío o un nieto mayor de edad con su abuelo deben presentar los registros civiles donde se compruebe el parentesco.
- Presupuesto de obra detallado de las obras a ejecutar, debe incluir mano de obra y materiales debidamente firmado por el profesional (Ingeniero Civil o Arquitecto), no es una cotización.
- Copia de la tarjeta profesional y cedula del encargado de la obra (Ingeniero Civil o Arquitecto).
- Recibo del impuesto predial del año en el que solicita el subsidio.
- Certificado de tradición y libertad, vigencia 30 días.
- Licencia de construcción o viabilidad técnica vigente, según corresponda.
- Registro Fotográfico Postulación – Subsidio de Mejoramiento de Vivienda según modelo y a color: ingrese aquí
- Si la vivienda a mejorar está ubicada en zona Rural adjuntar la Viabilidad Técnica expedida por Comfandi y la licencia de construcción vigente si el subsidio se va a aplicar en reforzamiento estructural; en caso de que el subsidio se vaya a utilizar en saneamiento básico adjuntar la Viabilidad Técnica expedida por Comfandi.
- Diligenciar el formulario Virtual de postulación al Subsidio Familiar de Vivienda Postúlate aquí
Mejoramiento de Vivienda
Zona | Ingresos -Salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) | Ingresos por familia $ | Valor Subsidio Familiar de Vivienda - (SMLMV) | Valor Subsidio Familiar de Vivienda $ |
---|---|---|---|---|
Urbana | 0 - 4 | 0 - $4.640.000 | 18 | $20.880.000 |
Rural | 0 - 4 | 0 - $4.640.000 | 22 | $25.520.000 |
Construcción en sitio propio: Modalidad en la cual el beneficiario del subsidio accede a una vivienda de interés social, mediante la edificación de la misma en un lote de su propiedad que puede ser un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el título de propiedad debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante.
Ver montos del Subsidio Familiar de Vivienda
Condiciones del lote:
- No estar ubicado en zona de riesgo geográfico.
- Debe tener disponibilidad inmediata de servicios públicos (acometidas de acueducto, alcantarillado y energía).
- El lote puede tener hipoteca ante una entidad financiera únicamente por la compra de este. No se aceptan hipotecas de otro tipo, embargos, gravámenes o usufructos.
- En caso de tener terraza debe contar con licencia de construcción vigente y Permiso de propiedad horizontal.
- El hogar debe contar con los recursos que sumados al subsidio den como resultado el valor del presupuesto de obra, siempre teniendo en cuenta que el valor del subsidio no puede superar el 90% del presupuesto de obra.
¿Cuáles son los documentos exigidos para postularse al subsidio familiar de vivienda en la modalidad de construcción en sitio propio?
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar mayores de edad, ampliada al 150%.
- Certificación laboral / ingresos, vigencia 90 días, debidamente firmada y en hoja con membrete.
- Para afiliados dependientes: Carta laboral especificando los ingresos mensuales incluyendo horas extras, comisiones y pagos de carácter salarial; no incluir auxilios o pagos de carácter no salarial.
- Para afiliados independientes: Certificado de ingresos expedido por un contador público que incluya nombre completo, cédula, ingreso mensual percibido, actividad económica desarrollada. Se le debe anexar copia de la tarjeta profesional y cédula del contador.
- Para el caso del afiliado pensionado: copia de la resolución de la pensión adjuntando los recibos de los 3 últimos meses de pago de la mesada.
- Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si lo hubiera.
- Certificación de ahorro previo, vigencia 90 días.
- Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- Para el ahorro de aporte periódico debe indicar fecha del primer pago y saldo total.
- Para el ahorro de cuota inicial la certificación debe estar debidamente firmada por representante legal y revisor fiscal; indicando la fecha del primer pago y el saldo total a la fecha. En caso de que la constructora no este obligada a tener un revisor fiscal, el documento debe firmarlo el contador público y el representante legal de la constructora, mencionando el motivo por el cual no están obligados a tener fiscal adjuntando copia de la tarjeta profesional y cedula del contador público.
- Carta de crédito pre-aprobado o aprobado, cuando requiera financiación de un crédito.
- Si se postulan padres con hijos mayores de edad, hermanos mayores de edad, un sobrino mayor de edad con un tío o un nieto mayor de edad con su abuelo deben presentar los registros civiles donde se compruebe el parentesco.
- Presupuesto de obra detallado de las obras a ejecutar, debe incluir mano de obra y materiales debidamente firmado por el profesional (Ingeniero Civil o Arquitecto) u oferente, no es una cotización.
- Copia de la tarjeta profesional y cedula del encargado de la obra (Ingeniero Civil o Arquitecto).
- Recibo del impuesto predial del año en el que solicita el subsidio.
- Certificado de tradición y libertad, vigencia 30 días.
- Licencia de construcción vigente.
- Si el lote está ubicado en Zona Rural adjuntar la Viabilidad Técnica expedida por Comfandi.
Información importante a tener en cuenta:
1. El oferente puede ser un(a) constructor(a), arquitecto o ingeniero civil, debe estar inscrito ante la Caja de Compensación, si no ha realizado este trámite, puede solicitar los requisitos a través de nuestra página web www.comfandi.com.co sección Atención Ciudadana-PQRSF. Esta solicitud la debe realizar exclusivamente el oferente.
2. El oferente debe contar con un arquitecto o ingeniero civil, quien será el encargado de ejecutar las obras de construcción de la vivienda.
3. El hogar debe contar con la licencia de construcción vigente, debidamente expedida por la entidad competente (Planeación Municipal o Curaduría Urbana). Si el lote está ubicado en zona rural debe contar con viabilidad técnica expedida por Comfandi. El Oferente podrá solicitar la viabilidad técnica a la Caja, siempre y cuando se encuentre inscrito en nuestro sistema de información, al correo dianagarzon@comfandi.com.co.
4. Después de asignado el subsidio familiar de vivienda, el oferente de vivienda (constructor(a), arquitecto o ingeniero civil) se encargará de realizar las obras de construcción de la vivienda. Una vez entregada la obra a entera satisfacción, el oferente podrá solicitar ante la Caja el desembolso del subsidio, para ello deberá remitir los documentos exigidos para el cobro de este beneficio; si todo se encuentra en regla, el subsidio se pagará en 15 días hábiles.
construcción en sitio propio
Zona | Ingresos -Salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) | Ingresos por familia $ | Valor Subsidio Familiar de Vivienda - (SMLMV) | Valor Subsidio Familiar de Vivienda $ |
---|---|---|---|---|
Urbana | 0 - 4 | 0 - $4.640.000 | 18 | $20.880.000 |
Rural | 0 - 4 | 0 - $4.640.000 | 70 | - $81.200.000 |
Desde septiembre de 2019 de acuerdo con el Decreto 1533, el Subsidio Familiar de Vivienda tendrá una vigencia de 36 meses, a partir del día 1 del mes siguiente a la fecha de asignación. Comfandi autorizó ampliación de vigencia solo hasta las asignaciones del mes de agosto de 2019.
El beneficiario del subsidio puede renunciar al mismo, mediante una comunicación escrita firmada por todos los integrantes del hogar, que sean mayores de 18 años. Esta solicitud la podrá realizar través de nuestro portal web www.comfandi.com.co, en la opción Servicio al Cliente. Recuerde adjuntar en un solo archivo en formato PDF y totalmente legibles, el formato diligenciado y firmado, junto con la carta de asignación original y fotocopia del documento de identidad de quienes firman la solicitud.
El postulante al subsidio familiar de vivienda puede renunciar a la postulación, mediante una comunicación escrita firmada por todos los integrantes del hogar, que sean mayores de 18 años. Esta solicitud la podrá realizar a través de nuestro portal web www.comfandi.com.co, en la opción Servicio al Cliente. Recuerde adjuntar en un solo archivo en formato PDF y totalmente legibles, el formato diligenciado y firmado, junto con la fotocopia del documento de identidad de quienes firman.